Post Tours
Prensa Internacional
Belice
LUJO NATURAL: BELICE ENTRE SELVA Y MAR

Lujo Natural: Belice entre Selva y Mar
Viernes oct. 24 to lunes oct. 27 2025
Viernes, 24 oct, 2025
- 8:45 am Salida del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 9:45 am Llegada al Aeropuerto Internacional Phillip Goldson de Belice. Recibidos por representante de BTIA
- 10:30am Traslado terrestre a el Lodge at Chaa Creek
12:30 pm Llegada a el Lodge at Chaa Creek, check-in e inspección del resort (Chaa Creek, calificado como uno de los mejores Eco Lodges del mundo y pionero en viajes de aventura a Belice desde 1981. Salvajemente civilizado resume la filosofía de nuestro galardonado Belize Jungle Resort, ubicado en el corazón de la civilización maya.) https://www.chaacreek.com/ - 7:00 pm Cena en Chaa Creek Resort
Sábado. 25. oct. 2025
- 7:30 am Desayuno en el Lodge at Chaa Creek
- 8:30 am Check-out del Lodge at Chaa Creek
- 9:00am Visita a el sitio arqueológico de Xunantunich
- 12:30pm almuerzo en San Ignacio Hotel
- 2:00pm Salida de San Ignacio Hotel y traslado terrestre a la cuidad de Belize para un vuelo domestico a la isla de Caye Caulker.
- 4:30pm vuelo domestico a la isla de Caye Caulker
- 4:40pm arribo en Caye Caulker y traslado al muelle para traslado en barco a Blu Zen Resort
- 5:45pm traslado en barco a Blu Zen Resort
Tarde libre - 7:00 pm Cena en Blu Zen Resort
Dom. 26 oct. 2025
- 7:30am desayuno en Blu Zen Resort
- 9:00am Tour de snorkel a Hol Chan Marine Reserve y Shark Ray Alley
- 12:00pm Regreso a Blu Zen check-out y almuerzo
- 2:30pm Salida de Blu Zen y traslado a la aldea de Caye Caulker para visita al famoso Split y al muelle del tarpon
- 4:10pm Vuelo domestico desde Caye Caulker a Belize City
- 4:20pm Arribo en la cuidad de Belize y traslado al hotel The Grand Resort para check-in y pernocta
- 7:00 pm Cena en the Grand Hotel
Lun. 27 oct. 2025
- 5:00 am traslado del hotel Grand Resort en la cuidad de Belize al aeropuerto internacional de Belize
- 7:00 am vuelo internacional desde el aeropuerto internacional Phillip Goldson al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 8:00 am llegada al aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras y conexiones
QUÉ EMPACAR
- Gafas de sol, protector solar, repelente de insectos, botella de agua, sombrero, pantalones largos y camisa ligera de manga larga, trajes de baño, zapatos de senderismo y de agua, ropa cómoda e informal, cámaras, cargadores, binoculares
- Medicamentos recetados que durarán durante su estadía (si corresponde); Los remedios para los dolores de cabeza y el malestar estomacal se pueden comprar en las tiendas (si prefiere marcas particulares, se recomienda empacar las suyas propias)
SERVICES & GRATUITY
Todos los alojamientos en el campo, las comidas con bebidas no alcohólicas, los traslados y los tours están incluidos en el viaje. Tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas fuera de las comidas no están cubiertas. La propina promedio sugerida es normalmente del 10% y del 15% para un servicio ejemplar. Para este viaje de prensa recomendamos un mínimo de $5.00 USD para el almuerzo y $10.00 USD para la cena y los tours. La Junta de Turismo de Belice no cobrará propinas en nombre del destinatario.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Los extranjeros pagan un impuesto de salida de $ 39.25 USD, sin embargo, esto debe incluirse en su tarifa aérea internacional
- Se cobra un 12,5 % de GST sobre todos los bienes y servicios
- Zona horaria: GMT-6 (igual que la hora central de EE. UU. No observamos el horario de verano)
- Temperatura promedio: Alta – 90 ° F – durante el dia / Lo – 80 ° F – Nocturna
- Tipo de cambio: $1.00 USD = $2.00 BZD (dólares estadounidenses ampliamente aceptados)
El Salvador
ORIENTE NATURAL Y MÁGICO

Oriente Natural y Mágico
Fechas: 24 al 26 de octubre
Día 1: Viernes 24 de octubre
Morazán
Traslado a Morazán, un hermoso destino rodeado de naturaleza. Visitarás las cascadas Las Pilas y Las Olominas.
Cascada Los Olominas
Uno de los destinos naturales más hermosos, ubicado en un entorno selvático que invita al contacto con la naturaleza. Ideal para los amantes del ecoturismo.
Cascada Las Pilas
Un atractivo natural donde la serenidad y la aventura se combinan en un lugar impresionante. La cascada se encuentra en un bosque tropical que destaca por su biodiversidad única.
Alojamiento en el Hotel Perkin Lenca
Día 2: Sábado 25 de octubre
Sitio Arqueológico Gruta Espíritu Santo
Un nuevo sitio arqueológico llamado Gruta Espíritu Santo, donde podrás conocer el significado de las pinturas ancestrales que allí se encuentran, con una antigüedad aproximada de 8,000 años.
Traslado al Volcán Conchagua
Ubicado en el distrito de Conchagua, en La Unión, este gigante del oriente ofrece vistas impresionantes hacia Honduras, Nicaragua y el Golfo de Fonseca desde sus picos gemelos de Ocotal y Banderas. Paisajes coloridos de excepcional belleza natural y diversidad te esperan en el Volcán Conchagua.
Alojamiento en Comfort Inn Real La Unión
Día 3: Domingo 26 de octubre
Tour por el Golfo de Fonseca
El Golfo de Fonseca se extiende donde convergen El Salvador, Honduras y Nicaragua en el Océano Pacífico. La joya del golfo es su impresionante paisaje marino salpicado de islas en aguas pacíficas. Un impresionante archipiélago volcánico se eleva en el Golfo de Fonseca, incluyendo las islas Meanguera, Meanguerita, Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez, Zacate Grande, El Tigre, entre otras.
Traslado al Las Flores Resort para almorzar
Esta zona es conocida como el «Oriente Salvaje», por su belleza virgen e intacta. La playa Las Flores, en el departamento de San Miguel, te sorprenderá con una pequeña y hermosa ensenada que marca el inicio de una serie de puntas rocosas con rompientes derechas perfectas para el surf. Tendrás la oportunidad de tomar una clase de surf o disfrutar de la tarde tomando el sol y bañándote en sus aguas cálidas.
Traslado a San Salvador
CULTURA Y AVENTURA

Cultura y Aventura
Fechas: 24 al 26 de octubre
Día 1: Viernes 24 de octubre
Volcán de Santa Ana
Ubicado en el departamento de Santa Ana, este coloso tiene una altitud de 2,381 metros sobre el nivel del mar, siendo el más alto de El Salvador. Su última erupción ocurrió en 2005. Este volcán forma parte del Complejo Los Volcanes, en la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque tropical de montaña y nuboso, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital.
Traslado al Lago de Coatepeque para almuerzo en Casa 1800 Coatepeque
Lago de Coatepeque
Este lago volcánico prístino alberga una notable diversidad natural, incluyendo aves locales y migratorias. Sus aguas cálidas y su oferta única de ecoturismo hacen del Lago de Coatepeque un destino ideal tanto para visitantes salvadoreños como internacionales. Disfrutarás de una tarde de deportes acuáticos y un ambiente relajante.
Cena y alojamiento en el Hotel Cardedeu Lake Front
Día 2: Sábado 25 de octubre
Santa Ana
Conocida como “La Ciudad Morena”, “Ciudad Heroica”, “Capital del Mundo” y “Sucursal del Cielo”, es considerada uno de los lugares más importantes y distinguidos de El Salvador.
Almuerzo en Lovers Stake House
Aguas Termales La Montaña
Un refugio de bienestar te espera en el corazón de las montañas de El Salvador. Relaja cuerpo y mente en estas aguas termales naturales.
Traslado a Concepción de Ataco
Cena de pupusas
Alojamiento en Casa 1800 Ataco
Día 3: Domingo 26 de octubre
Ataco
El pueblo más colorido del país. Disfruta de sus calles empedradas, murales coloridos, artesanías y clima fresco.
Experiencia del Café – El Carmen Estate
Conocerás el proceso de transformación del café cereza en café verde, o “oro fino” de exportación, lo cual ha permitido complacer a los mercados internacionales más exigentes con su marca tradicional Alpha.
Almuerzo en Jardín de Celeste
Apaneca
Sus casas coloridas y puestos de artesanías te invitan a recorrer sus calles empedradas.
Nahuizalco
Un destino de historia y artesanía. Su gente se caracteriza por su identidad cultural. Visitarás un taller artesanal y conocerás cómo los locales crean piezas increíbles para mantener viva su cultura y costumbres.
Regreso a San Salvador
Guatemala
RUTA 1

Ruta 1
Día 1
- Llegada de participantes
- Traslado del Aeropuerto Internacional La Aurora a La Antigua Guatemala
- Tour peatonal por sitios emblemáticos de La Antigua Guatemala
- Calle del Arco
- Iglesia de La Merced
- Plaza Central
- Parque Cerro de la Cruz
- Almuerzo en restaurante de Antigua Guatemala
- Traslado hacia Finca San Cayetano
- Visita e inspección de Finca San Cayetano
- Cena en Finca San Cayetano
- Check in y hospedaje en Finca San Cayetano
Dia 2
- Checkout y traslado hacia el Lago Atitlán.
- Desayuno en restaurante de Tecpán
- Llegada a Panajachel y traslado en lancha hacia San Juan La Laguna
- Tour comunitario por San Juan La Laguna
- Elaboración de textiles
- Elaboración artesanal del chocolate y sus derivados
- Mirador Kaqasiiwaan
- Traslado en lancha hacia Santa Catarina Palopó
- Almuerzo en restaurante en Santa Catarina Palopó
- Tour por la casa de la cultura
- Traslado y visita a Muelle y mirador de San Antonio Palopó
- Traslado hacia Panajachel.
- Cena y hospedaje en hotel de Panajachel.
Día 3
- Desayuno en el hotel.
- Traslado hacia Chichicastenango
- Tour por los sitios emblemáticos de Chichicastenango
- Mercado
- Iglesia de Santo Tomás Chichicastenango
- Visita a morería
- Almuerzo en hotel en Chichicastenango
- Traslado a Ciudad de Guatemala
- Cena en restaurante de la ciudad.
- Hospedaje en hotel de la ciudad.
Día 4
- Desayuno en el hotel.
- Tour panorámico por la ciudad de Guatemala
- Plaza de la Constitución
- Palacio Nacional de la Cultura
- Mercado de Artesanías.
- Almuerzo y traslado al Aeropuerto Internacional La Aurora
RUTA 2

Ruta 2
Día 1
- Llegada de participantes al Aeropuerto Internacional La Aurora.
- Desayuno y Presentación de Guatemala como destino turístico.
- Traslado a Antigua Guatemala y tour peatonal
- Calle del Arco
- Iglesia La Merced
- Plaza Central
- Mirador Cerro de la Cruz
- Almuerzo en restaurante de La Antigua Guatemala
- Luego del almuerzo continúa el tour guiado.
- Traslado a Finca San Cayetano e inspección.
- Cena en restaurante de Antigua Guatemala
- Traslado a hotel en ciudad de Guatemala
Dia 2
- 04:15 Check out y traslado hacia Aeropuerto Internacional La Aurora
- Salida de vuelo hacia Petén.
- Desayuno
- Traslado y visita al Parque Nacional Tikal
- Principales templos y plazas.
- Almuerzo en restaurante dentro del parque.
- Traslado a la Isla de Flores y recorrido por la isla.
- Cena de demostración de sabores locales.
- Hospedaje en hotel en Isla de Flores.
Día 3
- Desayuno en el hotel.
- 05:15 Check out y traslado al Aeropuerto Mundo Maya
- Salida de vuelo hacia Ciudad de Guatemala
- Traslado del Aeropuerto La Aurora hacia el Parque Nacional Volcán de Pacaya.
- Ascenso al volcán
- Almuerzo en finca en cercanías del volcán.
- Traslado a ciudad de Guatemala
- Cena en restaurante de la ciudad.
- Hospedaje en hotel de la ciudad.
Día 4
- Desayuno en el hotel.
- Tour panorámico por la ciudad de Guatemala
- Plaza de la Constitución
- Palacio Nacional de la Cultura
- Mercado de Artesanías.
- Almuerzo y traslado al Aeropuerto La Aurora
Post Tours
Mayoristas
Belice
BELICE ESENCIAL: NATURALEZA, LUJO Y AVENTURA

Belice Esencial: Naturaleza, Lujo y Aventura
24 – 27 octubre, 2025
Viernes 24 oct, 2025
- 8:45 am Salida del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 9:45 am Llegada al Aeropuerto Internacional Phillip Goldson de Belice. Recibidos por representante de BTIA y check-in para vuelo domestico en Tropic Air a la isla de San Pedro, Ambergris
- 10:40 am Vuelo domestico desde el aeropuerto internacional de Belize al aeropuerto municipal de la isla de San Pedro
- 10:53 am Llegada a San Pedro y traslado al hotel The Palms Ocean Front para recorrido de las instalaciones
- 11:45 am Traslado al Ramon’s Village Resort para recorrido de las instalaciones y almuerzo
- 1:30 pm Traslado por barco desde el Ramons Village Resort a Mata Chica Resort para recorrido de las instalaciones y tour de snorkel
- 4:30 pm Traslado de Mata Chica al muelle del hotel Aruna Resort para traslado en barco al hotel para check-in in pernocta
Tarde libre - 7:00 pm Cena en Aruna Resort
Sábado. 25 oct, 2025
- 7:00 am Desayuno Aruna Resort
- 9:00 am Traslado a muelle principal del Belize San Pedro Express para traslado a de la isla de Caye Caulker
- 10:00 am Translado en barco desde San Pedro a la isla de Caye Caulker
- 10:30 am Llegada a la isla de Caye Caulker bienvenidos por representante del hotel El Ben Cabanas y traslado en lancha al hotel para recorrido de las instalaciones y almuerzo.
- 12:30 pm Traslado al hotel Blu Zen Resort para check-in y recorido de las instalaciones
- 2:30 pm Salida y traslado a la aldea de Caye Caulker para visitar el famoso Split, el muelle de los Tarpon y el atardecer con las manta rayas.
- 5:45 pm traslado en barco al hotel Blu Zen Resort.
Tarde libre - 7:00 pm Cena en Blu Zen Resort
Domingo. 26 oct. 2025
- 7:15 am Check-out y salida de Blu Zen Resort
- 7:30 am Traslado en lancha al a cuidad de Belize en el San Pedro Belize Express
- 8:30 am Llegada a la cuidad de Belize y recibidos por representantes de Excalibur Adventure park y traslado terrestre al parque de aventure
- 10:00 am Llegada al Parque de Aventuras Excalibur – Experimenta la tirolesa, la aventura de tubing en cueva y el almuerzo. Ya sea que estés aquí por la emoción, la belleza o una mezcla de ambas, el Parque de Aventura Excalibur está listo para hacer de tu experiencia algo inolvidable.
- 3:30 pm Salida del parque de aventura Excalibur y regreso a la cuidad de Belize para check-in and pernocta en el Grand Resort.
- 7:00pm Cena en el Grand Resort
Lunes. 27 oct. 2025
- 5:00 am Traslado del hotel Grand Resort en la cuidad de Belize al aeropuerto internacional de Belize
- 7:00 am Vuelo internacional desde el aeropuerto internacional Phillip Goldson al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 8:00 am Llegada al aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras y conexiones
QUÉ EMPACAR
- Gafas de sol, protector solar, repelente de insectos, botella de agua, sombrero, pantalones largos y camisa ligera de manga larga, trajes de baño, zapatos de senderismo y de agua, ropa cómoda e informal, cámaras, cargadores, binoculares
- Medicamentos recetados que durarán durante su estadía (si corresponde); Los remedios para los dolores de cabeza y el malestar estomacal se pueden comprar en las tiendas (si prefiere marcas particulares, se recomienda empacar las suyas propias)
SERVICES & GRATUITY
Todos los alojamientos en el campo, las comidas con bebidas no alcohólicas, los traslados y los tours están incluidos en el viaje. Tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas fuera de las comidas no están cubiertas. La propina promedio sugerida es normalmente del 10% y del 15% para un servicio ejemplar. Para este viaje de prensa recomendamos un mínimo de $5.00 USD para el almuerzo y $10.00 USD para la cena y los tours. La Junta de Turismo de Belice no cobrará propinas en nombre del destinatario.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Los extranjeros pagan un impuesto de salida de $ 39.25 USD, sin embargo, esto debe incluirse en su tarifa aérea internacional
- Se cobra un 12,5 % de GST sobre todos los bienes y servicios
- Zona horaria: GMT-6 (igual que la hora central de EE. UU. No observamos el horario de verano)
- Temperatura promedio: Alta – 90 ° F – durante el dia / Lo – 80 ° F – Nocturna
- Tipo de cambio: $1.00 USD = $2.00 BZD (dólares estadounidenses ampliamente aceptados)
RUTAS DE BELICE: NATURALEZA VIVA Y HERENCIA CULTURAL

Rutas de Belice: Naturaleza Viva y Herencia Cultural
24 – 27 octubre, 2025
Viernes 24 oct, 2025
- 08:45 am Salida del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 09:45 am Llegada al Aeropuerto Internacional Phillip Goldson de Belice. Recibidos por representante de Splash DMC y traslado terrestre a la Peninsula de Placencia.
- 10:30 am Traslado terrestre por la carretera costera hacia Hopkins para una experiencia cultural Garifuna en la aldea de Hopkins
- 04:30 pm Llegada a Itza’na Resort, check-in y recorrido de las instalaciones
Tarde libre - 07:00 pm Cena en El Turtle Inn
Sábado. 25 oct, 2025
- 7:00 am Desayuno en Itza’na Resort
- 9:30am Traslado a muelle por Splash Dive y posteriormente tour de snorkel y beach BBQ a Laughing Bird Caye
- 3:30 pm Regreso a Placencia, salida y traslado a Cahal Pech Village Resort en San Ignacio
- 5:15pm Arribo en Cahal Pech Village Resort y check-in
Tarde libre - 7:00 pm Cena en Ka’ana Resort
- 9:00pm Retorno a Cahal Pech Village Resort y pernocta
Domingo. 26 oct. 2025
- 7:00 am Desayuno en Cahal Pech Village Resort
- 9:00am Check-out y Salida al sitio arqueological de Xunantunich
- 1:30pm Regreso a San Ignacio
- 2:45 am Visita al hotel San Ignacio Hotel, recorrido de las instalaciones y de la reserva de iguanas
- 4:00pm Salida de San Ignacio Hotel y traslado a la cuidad de Belize
- 6:00pm Llegada al Golden Bay Hotel en la cuidad de Belize y check-in
- 7:00pm Cena en Golden Bay Resort
Lunes. 27 oct. 2025
- 5:00 am traslado del hotel Golden Bay en la cuidad de Belize al aeropuerto internacional de Belize
- 7:00 am vuelo internacional desde el aeropuerto internacional Phillip Goldson al aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras
- 8:00 am llegada al aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales International Airport San Pedro Sula, Honduras y conexiones
QUÉ EMPACAR
- Gafas de sol, protector solar, repelente de insectos, botella de agua, sombrero, pantalones largos y camisa ligera de manga larga, trajes de baño, zapatos de senderismo y de agua, ropa cómoda e informal, cámaras, cargadores, binoculares
- Medicamentos recetados que durarán durante su estadía (si corresponde); Los remedios para los dolores de cabeza y el malestar estomacal se pueden comprar en las tiendas (si prefiere marcas particulares, se recomienda empacar las suyas propias)
SERVICES & GRATUITY
Todos los alojamientos en el campo, las comidas con bebidas no alcohólicas, los traslados y los tours están incluidos en el viaje. Tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas y no alcohólicas fuera de las comidas no están cubiertas. La propina promedio sugerida es normalmente del 10% y del 15% para un servicio ejemplar. Para este viaje de prensa recomendamos un mínimo de $5.00 USD para el almuerzo y $10.00 USD para la cena y los tours. La Junta de Turismo de Belice no cobrará propinas en nombre del destinatario.
OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Los extranjeros pagan un impuesto de salida de $ 39.25 USD, sin embargo, esto debe incluirse en su tarifa aérea internacional
- Se cobra un 12,5 % de GST sobre todos los bienes y servicios
- Zona horaria: GMT-6 (igual que la hora central de EE. UU. No observamos el horario de verano)
- Temperatura promedio: Alta – 90 ° F – durante el dia / Lo – 80 ° F – Nocturna
- Tipo de cambio: $1.00 USD = $2.00 BZD (dólares estadounidenses ampliamente aceptados)
El Salvador
ORIENTE SALVAJE

Oriente Salvaje: Explora el lado salvaje de El Salvador
Duración: 3 días / 2 noches
Embárcate en una aventura única por la costa oriental de El Salvador, explorando plantaciones de cacao, manglares llenos de vida, islas volcánicas y playas paradisíacas. Este recorrido te sumergirá en la naturaleza, la cultura y la biodiversidad de una de las regiones más fascinantes del país.
Día 1 Descubriendo la Bahía de Jiquilisco
Visita a una plantación de cacao
Inicia tu viaje con una experiencia sensorial en una plantación de cacao acriollado, uno de los más finos del mundo. Descubre su proceso de cultivo, extracción, lavado, secado y fermentación, y prueba la fruta fresca y el cacao tostado al sol, siguiendo un método ancestral utilizado por los mayas para preparar su preciada bebida de chocolate caliente.
Tour en bote por los manglares y avistamiento de tortugas marinas
Explora la Bahía de Jiquilisco, una reserva de la biosfera repleta de canales bordeados de manglares, hogar de más de 200 especies de aves. Acompañados por biólogos expertos, conoceremos los esfuerzos de conservación de la tortuga Carey y observaremos de cerca el proceso de estudio y monitoreo de estos fascinantes animales.
Almuerzo en Isla La Pirraya
Disfruta de un almuerzo típico en una de las islas de la bahía, rodeado de la belleza natural del ecosistema costero.
Alojamiento y cena en Puerto Barillas Lodge
Relájate en un entorno exclusivo dentro de la reserva natural, disfrutando de una cena con vistas a los manglares.
Día 2 Aventura en el Golfo de Fonseca
Exploración de las islas del Golfo de Fonseca
Tras el desayuno, nos dirigimos al Golfo de Fonseca, un imponente archipiélago volcánico que une El Salvador, Honduras y Nicaragua. Desde el puerto de La Unión, navegaremos entre islas pintorescas, aldeas de pescadores y espectaculares vistas de los volcanes Conchagua, Amapala y Cosigüina.
Vida local y pesca artesanal
Sumérgete en la tranquilidad de la vida isleña y aprende sobre las técnicas de pesca artesanal que han sustentado a las comunidades locales por generaciones.
Almuerzo privado en Isla Zacatillo
Disfruta de un almuerzo en una de las islas más encantadoras del golfo, con tiempo libre para nadar y relajarte mientras contemplas los volcanes que rodean la bahía.
Alojamiento y cena en Hotel Casa del Golfo
Pasa la noche en este acogedor hotel junto al mar, ideal para descansar tras un día de exploración.
Día 3 Playas paradisíacas en Surf City II
Visita a Playa Las Flores
Descubre una de las joyas escondidas del litoral salvadoreño, famosa por sus olas perfectas para el surf y su entorno natural inigualable.
Almuerzo en Las Flores Resort
Relájate con una comida frente al mar en este exclusivo resort.
Tiempo libre: surf o spa
Disfruta del spa del hotel o anímate a tomar una clase de surf para sentir la adrenalina de las olas salvadoreñas.
Regreso a San Salvador
Concluye tu aventura con un traslado de regreso a la capital, llevando contigo recuerdos inolvidables de esta experiencia en el Oriente Salvaje.
Tarifas netas/USD ($), por persona, en base habitación doble: $700 para un mínimo de 10 participantes
CULTURA Y TRADICIONES DE EL SALVADOR

Cultura y Tradiciones de El Salvador:
Un recorrido por la riqueza histórica de El Salvador
Duración: 3 días / 2 noches
Descubre la riqueza cultural e histórica de El Salvador en un viaje que combina impresionantes sitios arqueológicos mayas, encantadores pueblos coloniales y experiencias gastronómicas auténticas. Este recorrido te llevará por las raíces más profundas del país, explorando su historia, arquitectura y tradiciones ancestrales.
Día 1 Ruta Maya
Visita a Joya de Cerén
Iniciamos la aventura con una visita a Joya de Cerén, un sitio arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Conocida como la «Pompeya de América», esta aldea maya quedó sepultada bajo cenizas volcánicas hace más de 1,400 años, preservando de manera excepcional la vida cotidiana de sus habitantes.
Tour guiado por el centro histórico de Santa Ana
Nos trasladamos a Santa Ana, la segunda ciudad más importante de El Salvador, para explorar su vibrante centro histórico. Admiraremos su majestuoso Teatro Nacional, la Plaza Central y la icónica Catedral de estilo gótico.
Almuerzo en Santa Ana
Disfrutaremos de la gastronomía local en un restaurante típico de la ciudad.
Visita al sitio arqueológico de Tazumal
Exploraremos Tazumal, el centro ceremonial maya más relevante de El Salvador. Sus impresionantes estructuras piramidales revelan la influencia de culturas mesoamericanas y su importancia en la región.
Alojamiento y cena en Hotel Casa 1800 o similar
Día 2 Ruta de las Flores y Cacao Ancestral
Exploración de la Ruta de las Flores
Este emblemático recorrido nos lleva a través de cinco encantadores pueblos: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y Ataco. Cada uno con su propia esencia, ofrecen desde impresionantes cascadas hasta iglesias coloniales y coloridos murales callejeros.
Visita y almuerzo en Izalco con taller de cacao ancestral
En Izalco, exploraremos su legado colonial y su conexión con la cultura prehispánica. Luego, visitaremos una finca de cacao donde participaremos en un taller interactivo para aprender el proceso de elaboración de la bebida de cacao con el método ancestral maya.
Traslado a Suchitoto y taller de pupusas
Por la tarde, nos dirigimos a Suchitoto, una joya colonial con calles empedradas y vistas espectaculares al lago Suchitlán. Aquí, participaremos en un taller de pupusas, el platillo más representativo de El Salvador. Desde una perspectiva antropológica, conoceremos su origen, variantes y significado cultural.
Alojamiento en Suchitoto
Día 3 Tradiciones en Suchitoto
Recorrido guiado por Suchitoto
Suchitoto es un destino imprescindible que fusiona historia, arte y naturaleza. Durante nuestro recorrido, descubriremos su plaza central, iglesias coloniales y talleres artesanales, disfrutando de la atmósfera única de este pueblo histórico.
Taller de añil y almuerzo
La historia de Suchitoto está estrechamente ligada al añil, un tinte natural que durante siglos fue el oro azul de la región. Participaremos en un taller artesanal para conocer el proceso de teñido y la importancia cultural de este pigmento.
Regreso a San Salvador
Después del almuerzo, nos despedimos de Suchitoto y emprendemos el regreso a la capital, llevando con nosotros una inmersión inolvidable en la historia y tradiciones de El Salvador.
Tarifas netas/USD ($), por persona, en base habitación doble: $690 para un mínimo de 10 participantes
Guatemala
RIQUEZA NATURAL Y AVENTURA MAYA DE GUATEMALA

Tour #1. Riqueza Natural y Aventura Maya de Guatemala
Antigua Guatemala, Parque Nacional Tikal, Volcán de Pacaya y Ciudad Guatemala
Cantidad mínima de participantes 7 pax
Cantidad máxima de participantes 12 pax
Día 1 – Viernes 19 de abril de 2024 – One Day Tour por La Antigua Guatemala
Muy cerca de la ciudad capital se encuentra la pintoresca y encantadora Ciudad de La Antigua Guatemala, icono principal de la herencia hispánica colonial. Está ubicada en el valle de Panchoy, rodeada por tres volcanes y montañas con plantaciones de café. Por su historia y belleza fue declarada “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO, en 1979. Con sus incomparables calles empedradas y ancestrales edificaciones, es un escenario en el cual cobran vida esplendorosas tradiciones culturales y religiosas. La ciudad respira romanticismo en cada esquina, es el escenario ideal para la realización de bodas y eventos especiales. El visitante podrá escoger entre hermosos hoteles coloniales, tanto hoteles tipo “boutique”, como hoteles “con encanto”, con instalaciones de primera calidad para congresos y reuniones de negocios, en un ambiente inspirador.
Itinerario:
- Arribo en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional La Aurora
- Traslado hacia La Antigua Guatemala
- Desayuno – Presentación de Guatemala como destino turístico
- Tour guiado, peatonal en lugares emblemáticos de La Antigua Guatemala
- Almuerzo
- Continúa Tour guiado
- Cena en La Antigua Guatemala
- Traslado hacia Ciudad Guatemala para pernoctar
- Hospedaje en Hotel de la Ciudad Guatemala
Día 2 – Sábado 20 de abril de 2024 – One Day Tour a Tikal
La isla de ciudad de Flores, es la sede de la cabecera departamental y punto de partida hacia los diferentes atractivos turísticos. Posee un inigualable valor histórico por su riqueza arqueológica, su fauna y su reserva de la biósfera. Sus Importantes sitios arqueológicos hacen de esta región la más importante del Mundo Maya. Aquí nacen las leyendas de una de las culturas más sorprendentes del mundo. Sus fascinantes sitios arqueológicos están rodeados de selva, entre ellos el Parque Nacional Tikal, que fue declarado “Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad” por la UNESCO, en 1979. También se encuentran Yaxhá, Ceibal, Aguateca, San Bartolo y El Mirador, en donde se ubica, por el tamaño de su base, la pirámide más grande del Mundo Maya. Otro sitio de interés es Uaxactún, que tuvo un observatorio astrológico en uno de los edificios más importantes del área. Estos lugares fueron el escenario del desarrollo de la Civilización Maya. Ciudad Flores cuenta con un aeropuerto internacional, “Mundo Maya”, así como una terminal de autobuses y empresas independientes de minibuses colectivos, expresos, taxis y mototaxis. Petén, por sus reservas naturales, es reconocido como el pulmón de la región, al servir de refugio y albergue a cientos de especies animales y vegetales. Esta riqueza y diversidad forestal, permite el turismo de aventura, la observación de aves y el ecoturismo.
Itinerario:
- Desayuno
- Traslado al Aeropuerto Internacional La Aurora para abordar vuelo rumbo a Petén.
- Salida del vuelo hacia la Isla de Flores, Petén
- Arribo a Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Traslado hacia Parque Nacional Tikal e inicio de tour
- Almuerzo
- Traslado de Parque Nacional Tikal para la Isla de Flores, Petén
- Tour peatonal por la Isla de Flores
- Cena
- Hospedaje en Hotel de Flores, Petén
Día 3 – Domingo 21 de abril de 2024 – Volcán Pacaya
El Volcán de Pacaya está situado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, consta de una altura de 2,552 metros sobre el nivel del mar y una altura relativa a los 1000 metros. Este volcán es un macizo volcánico (volcán que se ha formado por diversas erupciones) y que en la región oriental central se encuentran 6 conos redondeados, estos conos son: Hoja de Queso (2,098 msnm) que se encuentra a orilla de la Laguna de Calderas, el Cerro Negro, ubicado al norte del cono principal. El Cerro Chiquito (2,464 msnm) ubicado al noreste del cono principal, el cuarto cono es conocido como Cerro Chino (2,265 msnm), ubicado al sur del cono activo o principal, el quinto conocido como Montaña Las Granadillas (1,878 msnm) y el último cono es el cráter principal del volcán, conocido como Pico Mackenney (2,552 msnm).
Itinerario:
- Desayuno en hotel
- Traslado al Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Salida del vuelo hacia Ciudad Guatemala
- Arribo a Aeropuerto Internacional La Aurora
- Traslado hacia Volcán de Pacaya para ascenso
- Almuerzo
- Descenso Volcán de Pacaya
- Traslado hacia Ciudad Guatemala
- Cena
- Hospedaje en Ciudad Guatemala
Día 4 – Lunes 22 de abril, 2024 – Tour panorámico por la Ciudad Guatemala
Además de sus antecedentes históricos y coloniales, la ciudad de Guatemala es una ciudad cosmopolita con cerca de 3.5 millones de habitantes. Se puede encontrar una diversidad de centros comerciales con reconocidas tiendas, mercados y tiendas artesanales, museos, teatros, restaurantes casuales y de alta cocina, franquicias internacionales de comida y lugares de entretenimiento.
Itinerario:
- Desayuno en hotel
- Tour panorámico de lugares emblemáticos de la Ciudad Guatemala
- Almuerzo
- Traslado hacia Aeropuerto Internacional La Aurora para tomar el vuelo de retorno a su país.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nombre Oficial República de Guatemala
- Extensión Territorial 108,890 Km2
- Población 17 millones aproximadamente
- División Política 22 Departamentos y 334 Municipios
- Capital Ciudad de Guatemala
- Moneda Quetzal (GTQ)
- Idioma Oficial Español
- Idiomas No Oficiales 22 Idiomas Mayas, Xinca y Garifuna
- Forma de Gobierno Democrático
- Gentilicio Guatemalteco
- Huso Horario GMT – 06:00
- Prefijo Telefónico 502
- Prefijo radiofónico TGA-TGZ, TDA-TDZ
- Código ISO 320 / GTM / GT
- Electricidad 110 voltios
Pasaporte válido:
Se recomienda que la validez del mismo sea de mínimo seis meses después de la intención de estadía. En algunos casos aplica solicitud de visa. Se recomienda investigar en el Consulado General de Guatemala acreditado en su país o en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Impuestos de salida:
El impuesto de salida de Guatemala es de US$30.00 y US$3.00 que ya están incluidos dentro del boleto aéreo internacional. Si viaja vía aérea hacia el Aeropuerto Internacional Mundo Maya (Petén), se debe pagar US$3.00 en el vuelo de salida y US$3.00 en el vuelo de regreso, como tasa aeroportuaria.
Moneda y tipo de cambio:
La moneda de Guatemala es el Quetzal. El tipo de cambio promedio es de Q.7.80 por dólar norteamericano aunque la tasa de cambio fluctúa diariamente. El Quetzal es dividido en monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos y existen monedas de 1 Quetzal. Las demás nominaciones en billetes son de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Quetzales. No se recomienda cambiar moneda dentro del Aeropuerto Internacional La Aurora. Puede cambiar moneda extranjera en los bancos del país presentando su pasaporte. Puede cambiar en hoteles, las casas de cambio son pocas y no es lo más aconsejable.
Los dólares americanos son aceptados en la mayoría de locales comerciales y hoteles, los Euros son aceptados en muy pocos lugares y su tasa de cambio puede ser más baja. Para cambiar Euros a Quetzales es conveniente hacerlo en bancos del sistema.
Zona horaria:
La zona horaria es GMT-6:00.
Clima:
A Guatemala se le llama el «País de la Eterna Primavera» debido a que el clima es tan variado como la superficie de su suelo. Es un país que tiene la dicha de no tener temperaturas extremas. Existen dos estaciones definidas: el verano o estación seca, de noviembre al mes de abril y el invierno o estación lluviosa, de los meses de mayo a octubre.
Temperatura:
La temperatura promedio es de 22 grados centígrados. La temperatura promedio en las regiones del altiplano es de 18.3 Cº (64.9 Fº), en las costas es de 25.3 Cº (77 Fº) y en la Ciudad de Guatemala regularmente es de 19 Cº (66.2 Fº).
Vacunas y salud:
No es necesario contemplar vacunas antes de su ingreso a Guatemala.
Horarios:
Los horarios de los comercios son generalmente de 09:00 a 19:00 horas. Los horarios de los bancos son de 09:00 a 18:00 horas en Ciudad Capital. Fuera de Ciudad de Guatemala el horario bancario es de 09:00 a 17:00 horas generalmente y de 08:00 a 12:00 los días sábados.
Electricidad:
La electricidad en Guatemala es 110V/220V 60 Hz, usando el mismo tipo de enchufe de dos líneas horizontales como se muestra en la fotografía:
Propinas:
Cuando un cliente quiere agradecer un buen servicio adquirido en algún momento durante la estadía, la propina generalmente trabajada en Guatemala es del 10% al 15% del total del servicio. El dar propina es considerado como una cortesía, es voluntaria y no como una obligación por parte del cliente. No es considerada ofensiva sino como una recompensa al buen desempe ño realizado por quién ha prestado el servicio.
Gastronomía:
La gastronomía del país presenta una variada expresión mezcla de las raíces mayas, con ingredientes de cultivos autóctonos e influencias europeas desde la Colonia. La tradición culinaria de Guatemala se basa en distintos tipos de comida, la cotidiana, la popular y la especial para celebraciones o ceremonias. En la dieta cotidiana del guatemalteco conocida como comida casera se encuentra el frijol. El maíz juega un rol especial en la cocina guatemalteca desde épocas ancestrales, es la base para las tortillas. Los tamales varían en su preparación en cada región, se comen por costumbre los días sábados y para ocasiones especiales. El chile preparado para acompañar las comidas es muy popular, así como el café y el chocolate (preparado del cacao).
Dentro del grupo de caldos se encuentra el de res, el de gallina criolla, de mariscos o el de pata (cerdo). De los recados resalta el Pepián, con distintos sabores dependiendo de la carne que se utilice (gallina, pollo o de costilla de res), los deliciosos Jocón y Kak.’ik. Estos tres platillos han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Otro recado especial que se degusta en ceremonias es el Suban ‘ik. El famoso Tapado es un caldo exótico que combina mariscos con plátano y leche de coco, es un ejemplo de la contribución de la etnia garífuna y sus hábitos culnarios. El pan en diversas variantes y sabores se consume en todo el país, cada región tiene su especialidad.
Los postres son variados, la mayoría utiliza como base la gran variedad de frutas frescas con que cuenta Guatemala. Entre los dulces típicos están las canillitas de leche, el dulce de coco, de mango, de ayote, dulces con semillas, entre otros. Las bebidas frías son hechas con frutas, es conocida también la Rosa de Jamaica, el tamarindo y la horchata. No puede faltar el café guatemalteco, reconocido internacionalmente por su calidad.
¿Qué empacar?:
Ropa cómoda, lentes de sol, bloqueador solar, repelente, gorra o sombrero, impermeable, chaqueta o similar, camisa o blusa manga larga para la visita al altiplano ya que suele haber un poco de frío al finalizar la tarde y por las noches. Medicinas de uso habitual, zapatos cómodos.
El tour incluye:
Transporte local, hospedaje, alimentación con bebidas no alcohólicas, guía y admisiones de acuerdo con el itinerario establecido.
El tour no incluye:
Propinas, bebidas alcohólicas, lavandería, llamadas telefónicas locales e internacionales y otros gastos personales.
Información adicional de interés:
- Para una mejor ejecución logística durante toda su gira, no olvide etiquetar su equipaje.
- Traiga siempre consigo una fotocopia de su pasaporte.
- Existe un decreto gubernativo que restringe fumar en áreas cerradas, y establecimientos destinados a reuniones públicas ya sea del sector público o privado del país. Contemple que únicamente está permitido fumar en espacios abiertos.
- El Código telefónico internacional de Guatemala es el 502. Si desea llamar desde otro país deberá marcar 00 502 y luego ingresar el número que deberá tener 8 dígitos (móvil o número fijo).
Servicio de asistencia al turista:
Atención 24 horas 7 días a la semana: Teléfono1500
Más información sobre Guatemala:
http://www.visitguatemala.com/
http://www.camtur.org/
http://www.minex.gob.gt/
ENCANTO NATURAL Y CULTURAL DE GUATEMALA

Tour #2. Encanto Natural y Cultural de Guatemala
La Antigua Guatemala, Atitlán, Chichicastenango y Ciudad Guatemala
Cantidad mínima de participantes 7 pax
Cantidad máxima de participantes 12 pax
Día 1 – Viernes 19 de abril de 2024 – One Day Tour por La Antigua Guatemala
Muy cerca de la ciudad capital se encuentra la pintoresca y encantadora Ciudad de La Antigua Guatemala, icono principal de la herencia hispánica colonial. Está ubicada en el valle de Panchoy, rodeada por tres volcanes y montañas con plantaciones de café. Por su historia y belleza fue declarada “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO, en 1979. Con sus incomparables calles empedradas y ancestrales edificaciones, es un escenario en el cual cobran vida esplendorosas tradiciones culturales y religiosas. La ciudad respira romanticismo en cada esquina, es el escenario ideal para la realización de bodas y eventos especiales. El visitante podrá escoger entre hermosos hoteles coloniales, tanto hoteles tipo “boutique”, como hoteles “con encanto”, con instalaciones de primera calidad para congresos y reuniones de negocios, en un ambiente inspirador.
Itinerario:
- Arribo en horas de la mañana al Aeropuerto Internacional La Aurora
- Traslado hacia La Antigua Guatemala
- Desayuno – Presentación de Guatemala como destino turístico
- Tour guiado, peatonal en lugares emblemáticos de La Antigua Guatemala
- Almuerzo
- Continúa Tour guiado
- Cena en La Antigua Guatemala
- Traslado hacia Ciudad Guatemala para pernoctar
- Hospedaje en La Antigua Guatemala
Día 2 – Sábado 20 de abril de 2024 – One Day Tour al Lago de Atitlán
La cultura indígena más arraigada está en el Altiplano. Sus bosques de pinos y activos volcanes permiten la práctica del senderismo, canopy y ecoturismo. La región occidental brinda un despliegue folklórico que une la cosmogonía precolombina con las costumbres de los conquistadores. Es una combinación perfecta de bellezas naturales como el lago de Atitlán y de tradiciones como el mercado de Chichicastenango, famoso por su colorido y extensión. La representación de tradiciones milenarias y las vivencias de los pueblos mayas son reflejadas en cada ámbito de la diversidad ancestral histórica de la región, en donde nace el Popol Vuh, libro sagrado de los pueblos mayas. También ofrece numerosas opciones de encuentro con las comunidades. Es el espacio ideal para disfrutar de la diversidad cultural, aprender idiomas y vivir las tradiciones. Promete a los visitantes una experiencia inigualable.
Itinerario:
- Desayuno en Hotel
- Traslado hacia el Lago de Atitlán
- Arribo a Panajachel
- Tour en lancha por pueblos emblemáticos de Atitlán
- Almuerzo
- Cena en restaurante de Panajachel
- Hospedaje en Panajachel
Día 3 – Domingo 21 de abril de 2024 – One Day Tour Chichicastenango
Es un municipio del departamento de Quiché (Guatemala). Se encuentra al sur de dicho departamento y es un reconocido centro turístico por su mercado local. Está situado a 18 km de la cabecera departamental y a 145 km de la ciudad de Guatemala. La mayor parte de la población es indígena de la etnia Quiché. Es considerado por algunos como el municipio más importante del departamento debido a ser un lugar de relevancia cultural, histórica y turística, ya que fue en este lugar donde se encontró el Popol vuh, libro religioso maya quiché que narra el origen de la humanidad de acuerdo a esas culturas y el que fue traducido del quiché al castellano por fray Francisco Ximénez, O.P. cuando Chichistatenango era una doctrina de los dominicos.
Itinerario:
- Desayuno en hotel
- Traslado hacia Chichicastenango
- Tour guiado, peatonal en lugares emblemáticos Chichicastenango (Iglesia Santo Tomas, Mercado)
- Almuerzo
- Traslado hacia Ciudad Guatemala
- Cena
- Hospedaje en Ciudad Guatemala
Día 4 – Lunes 22 de abril, 2024 – Tour panorámico por la Ciudad Guatemala
Además de sus antecedentes históricos y coloniales, la ciudad de Guatemala es una ciudad cosmopolita con cerca de 3.5 millones de habitantes. Se puede encontrar una diversidad de centros comerciales con reconocidas tiendas, mercados y tiendas artesanales, museos, teatros, restaurantes casuales y de alta cocina, franquicias internacionales de comida y lugares de entretenimiento.
Itinerario:
- Desayuno en hotel
- Tour panorámico de lugares emblemáticos de la Ciudad Guatemala
- Almuerzo
- Traslado hacia Aeropuerto Internacional La Aurora para tomar el vuelo de retorno a su país.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Nombre Oficial República de Guatemala
- Extensión Territorial 108,890 Km2
- Población 17 millones aproximadamente
- División Política 22 Departamentos y 334 Municipios
- Capital Ciudad de Guatemala
- Moneda Quetzal (GTQ)
- Idioma Oficial Español
- Idiomas No Oficiales 22 Idiomas Mayas, Xinca y Garifuna
- Forma de Gobierno Democrático
- Gentilicio Guatemalteco
- Huso Horario GMT – 06:00
- Prefijo Telefónico 502
- Prefijo radiofónico TGA-TGZ, TDA-TDZ
- Código ISO 320 / GTM / GT
- Electricidad 110 voltios
Pasaporte válido:
Se recomienda que la validez del mismo sea de mínimo seis meses después de la intención de estadía. En algunos casos aplica solicitud de visa. Se recomienda investigar en el Consulado General de Guatemala acreditado en su país o en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Impuestos de salida:
El impuesto de salida de Guatemala es de US$30.00 y US$3.00 que ya están incluidos dentro del boleto aéreo internacional. Si viaja vía aérea hacia el Aeropuerto Internacional Mundo Maya (Petén), se debe pagar US$3.00 en el vuelo de salida y US$3.00 en el vuelo de regreso, como tasa aeroportuaria.
Moneda y tipo de cambio:
La moneda de Guatemala es el Quetzal. El tipo de cambio promedio es de Q.7.80 por dólar norteamericano aunque la tasa de cambio fluctúa diariamente. El Quetzal es dividido en monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos y existen monedas de 1 Quetzal. Las demás nominaciones en billetes son de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Quetzales. No se recomienda cambiar moneda dentro del Aeropuerto Internacional La Aurora. Puede cambiar moneda extranjera en los bancos del país presentando su pasaporte. Puede cambiar en hoteles, las casas de cambio son pocas y no es lo más aconsejable.
Los dólares americanos son aceptados en la mayoría de locales comerciales y hoteles, los Euros son aceptados en muy pocos lugares y su tasa de cambio puede ser más baja. Para cambiar Euros a Quetzales es conveniente hacerlo en bancos del sistema.
Zona horaria:
La zona horaria es GMT-6:00.
Clima:
A Guatemala se le llama el «País de la Eterna Primavera» debido a que el clima es tan variado como la superficie de su suelo. Es un país que tiene la dicha de no tener temperaturas extremas. Existen dos estaciones definidas: el verano o estación seca, de noviembre al mes de abril y el invierno o estación lluviosa, de los meses de mayo a octubre.
Temperatura:
La temperatura promedio es de 22 grados centígrados. La temperatura promedio en las regiones del altiplano es de 18.3 Cº (64.9 Fº), en las costas es de 25.3 Cº (77 Fº) y en la Ciudad de Guatemala regularmente es de 19 Cº (66.2 Fº).
Vacunas y salud:
No es necesario contemplar vacunas antes de su ingreso a Guatemala.
Horarios:
Los horarios de los comercios son generalmente de 09:00 a 19:00 horas. Los horarios de los bancos son de 09:00 a 18:00 horas en Ciudad Capital. Fuera de Ciudad de Guatemala el horario bancario es de 09:00 a 17:00 horas generalmente y de 08:00 a 12:00 los días sábados.
Electricidad:
La electricidad en Guatemala es 110V/220V 60 Hz, usando el mismo tipo de enchufe de dos líneas horizontales como se muestra en la fotografía:
Propinas:
Cuando un cliente quiere agradecer un buen servicio adquirido en algún momento durante la estadía, la propina generalmente trabajada en Guatemala es del 10% al 15% del total del servicio. El dar propina es considerado como una cortesía, es voluntaria y no como una obligación por parte del cliente. No es considerada ofensiva sino como una recompensa al buen desempe ño realizado por quién ha prestado el servicio.
Gastronomía:
La gastronomía del país presenta una variada expresión mezcla de las raíces mayas, con ingredientes de cultivos autóctonos e influencias europeas desde la Colonia. La tradición culinaria de Guatemala se basa en distintos tipos de comida, la cotidiana, la popular y la especial para celebraciones o ceremonias. En la dieta cotidiana del guatemalteco conocida como comida casera se encuentra el frijol. El maíz juega un rol especial en la cocina guatemalteca desde épocas ancestrales, es la base para las tortillas. Los tamales varían en su preparación en cada región, se comen por costumbre los días sábados y para ocasiones especiales. El chile preparado para acompañar las comidas es muy popular, así como el café y el chocolate (preparado del cacao).
Dentro del grupo de caldos se encuentra el de res, el de gallina criolla, de mariscos o el de pata (cerdo). De los recados resalta el Pepián, con distintos sabores dependiendo de la carne que se utilice (gallina, pollo o de costilla de res), los deliciosos Jocón y Kak.’ik. Estos tres platillos han sido declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Otro recado especial que se degusta en ceremonias es el Suban ‘ik. El famoso Tapado es un caldo exótico que combina mariscos con plátano y leche de coco, es un ejemplo de la contribución de la etnia garífuna y sus hábitos culnarios. El pan en diversas variantes y sabores se consume en todo el país, cada región tiene su especialidad.
Los postres son variados, la mayoría utiliza como base la gran variedad de frutas frescas con que cuenta Guatemala. Entre los dulces típicos están las canillitas de leche, el dulce de coco, de mango, de ayote, dulces con semillas, entre otros. Las bebidas frías son hechas con frutas, es conocida también la Rosa de Jamaica, el tamarindo y la horchata. No puede faltar el café guatemalteco, reconocido internacionalmente por su calidad.
¿Qué empacar?:
Ropa cómoda, lentes de sol, bloqueador solar, repelente, gorra o sombrero, impermeable, chaqueta o similar, camisa o blusa manga larga para la visita al altiplano ya que suele haber un poco de frío al finalizar la tarde y por las noches. Medicinas de uso habitual, zapatos cómodos.
El tour incluye:
Transporte local, hospedaje, alimentación con bebidas no alcohólicas, guía y admisiones de acuerdo con el itinerario establecido.
El tour no incluye:
Propinas, bebidas alcohólicas, lavandería, llamadas telefónicas locales e internacionales y otros gastos personales.
Información adicional de interés:
- Para una mejor ejecución logística durante toda su gira, no olvide etiquetar su equipaje.
- Traiga siempre consigo una fotocopia de su pasaporte.
- Existe un decreto gubernativo que restringe fumar en áreas cerradas, y establecimientos destinados a reuniones públicas ya sea del sector público o privado del país. Contemple que únicamente está permitido fumar en espacios abiertos.
- El Código telefónico internacional de Guatemala es el 502. Si desea llamar desde otro país deberá marcar 00 502 y luego ingresar el número que deberá tener 8 dígitos (móvil o número fijo).
Servicio de asistencia al turista:
Atención 24 horas 7 días a la semana: Teléfono1500
Más información sobre Guatemala:
http://www.visitguatemala.com/
http://www.camtur.org/
http://www.minex.gob.gt/